Bolsa & Monedas

Dólar cierra con leve alza más cerca de $860 por una corrección tras la sobrerreacción del mercado a las ventas de Hacienda

El tipo de cambio se desmarcó de la tendencia del mercado externo, donde el dólar cayó y el precio del cobre aumentó con fuerza.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Martes 29 de agosto de 2023 a las 16:14 hrs.
  • T+
  • T-
DATA DF
DATA DF

Compartir

El tipo de cambio registró una leve alza este martes, desmarcándose de las cifras en Estados Unidos que mermaron el atractivo global de la divisa y dieron un fuerte impulso a la cotización del cobre. La razón del repunte sería una corrección del mercado local tras la sobrerreacción inicial al anuncio del programa de ventas de dólares del Ministerio de Hacienda, que generó fuertes presiones a la baja.

Según datos de Bloomberg, el precio del dólar subió $ 1,7 a $ 858,68 al término de la sesión cambiaria en Chile, ganando algo más de terreno después de cerrar ayer con un avance de $ 9,15.

El alza del dólar en Chile contrastó con el panorama en el mercado internacional, donde el dollar index bajaba 0,62% a 103,41 puntos, alineado con una fuerte caída en las tasas de mercado estadounidenses, mientras que el cobre Comex saltaba 1,29% a US$ 3,84 la libra.

MBI recomienda a los family offices no tomar riesgos en EEUU y apostar por la deuda de alta calidad

Corrección de tendencia

"Una vez más queda en clara evidencia que el mercado chileno del dólar, a pesar de ser muy líquido y profundo, sobrerreacciona a noticias inesperadas (venta de dólares por parte de Hacienda), y después de una segunda lectura, vuelve a los fundamentales (diferencia de tasas con EEUU)", dijo a través de Linkedin el gerente de ventas de NetGO, Sebastián Rosselot.

La gran mayoría de las divisas emergentes se apreció frente al dólar, y sólo la lira turca superaba al peso chileno en el ranking de peor desempeño diario en esta categoría, al momento del cierre de las transacciones locales.

El escenario externo fue movido por las ofertas de empleo en EEUU, que cayeron sorpresivamente a un nuevo mínimo desde abril de 2021, mientras que el índice de confianza del consumidor del Conference Board también resultó ser marcadamente más débil de lo esperado, noticias que facilitan el trabajo de la Reserva Federal en su lucha contra la inflación.

Los mercados de commodities también recogieron la expectativa de nuevos estímulos del gobierno central de China para levantar a su sector inmobiliario, tendencia que ha revitalizado a las bolsas en dicho país. El petróleo Brent subía 1,29% a US$ 85,51 el barril.

Bitcoins se disparan tras fallo que facilita la creación de un ETF con precios "spot"

Eventos anteriores

Este fue el segundo día consecutivo donde el tipo de cambio subió más allá de las presiones del mercado externo, después de comenzar la semana en niveles atractivos para la compra, en parte gracias a que fue arrastrado con la ampliación del programa de ventas de dólares de Hacienda anunciado la semana pasada.

Las fuertes caídas de la última semana también dejaron su huella en el mercado de derivados cambiarios, donde las perspectivas del peso vieron un alivio significativo (aunque las apuestas de los extranjeros siguen apuntando principalmente a su depreciación).

En los cinco días al cierre del viernes, los no residentes borraron US$ 3.353 millones de su posición neta contra el peso chileno, la que se redujo a US$ 6.456 millones -un mínimo desde julio-, después de casi haber alcanzado la marca de US$ 10 mil millones, según informó el Banco Central esta mañana.

Lo más leído